miércoles, 31 de diciembre de 2008

Agitación psicomotora como consulta psiquiátrica de urgencia en pacientes pediátricos

Agitación psicomotora como consulta psiquiátrica de urgencia en pacientes pediátricos

Autores: Sobarzo J., Orellana Y., Arellano J.1, Sobarzo R. 1, Pezoa D.3.

Alumnos de Medicina Universidad de Santiago1, Psiquiatra Infanto-juvenil Clínica Los

Tiempos2, M. Cs. Médicas U. de Chile3

Lugar de Trabajo: Clínica Psiquiátrica Los Tiempos

Introducción: La agitación psicomotora (APM) es una patología que se ve con frecuencia en
atención de urgencia adulta en cambio en la atención de urgencia pediátrica la infrecuencia de
este cuadro provoca ineficiencia en la atención inicial. Existe un aumento en la frecuencia de
presentación de este tipo de crisis debido principalmente a: nuevas terapias antipsicóticas en
pacientes infanto-juvenil, la falta de adherencia a los mismos tratamientos, y además el
aumento en el consumo temprano de sustancias.

Objetivos: Analizar y caracterizar los ingresos por agitación psicomotora en urgencia
psiquiátrica infanto-juvenil de la Clínica Los tiempos, entre los años 2001 y 2006.

Materiales y Métodos: Se revisaron todas las hospitalizaciones de psiquiatría infanto-juvenil
en la Clínica Los Tiempos durante el periodo señalado, y se incluyeron en el estudio todos
aquellos pacientes con diagnóstico de APM en el eje I. Los pacientes seleccionados fueron
caracterizados según sexo, edad, comorbilidad psiquiátrica, días de hospitalización y
tratamiento farmacológico utilizado.

Resultados: Se incluyeron en el estudio 12 pacientes con el diagnóstico de APM, hubo 9
(75%) pacientes de sexo masculino y 3 (25%) de sexo femenino, el rango de edad varió entre 9
y 17 años con un promedio de 13.9±2,4. Respecto a la comorbilidad psiquiátrica: 5 (42%)
tenían trastorno bipolar, 3 (25%) ideación suicida, 3 (25%) trastorno conductual, 3 (25%)
trastorno depresivo, 1 (8,3%) abuso de sustancias, 1 (8,3%) episodios psicóticos y 1 (8,3%)
trastorno de alimentación. Los días de hospitalización variaron en rango de 5-54 días; en
promedio 14.5±13.39. En el 100% se uso ansiolíticos, en 10 (83,3%) estabilizadores del ánimo,
10 (83,3%) neurolépticos atípicos, 6 (50%) neurolépticos típicos, 2 (16,6%) ISRS y 1 (8,3%)
antidepresivo dual, en su patología de base. El tratamiento de la APM consistió en el uso de
Lorazepam y Haloperidol usadas en forma endovenosa o intramuscular, más medidas de
contención verbal y físicas.

Conclusión: La APM constituye una consulta infrecuente de urgencia psiquiátrica en pacientes
pediátricos. Fue más frecuente en el sexo masculino y en pacientes escolares-adolescentes.
Las comorbilidades psiquiátricas más frecuentes fueron el trastorno bipolar, ideación suicida,
trastorno conductual y trastorno depresivo. Los días de hospitalización tuvieron una gran
variación, debido principalmente a las diferentes patologías asociadas. El tratamiento
farmacológico principal fueron los ansiolíticos, estabilizadores del ánimo y neurolépticos de
preferencia atípicos. Es importante dar un tratamiento farmacológico y de contención precoz
para garantizar la integridad física del paciente y del personal de salud.
Experiencia de 6 años de atención de urgencia y hospitalización psiquiátrica Infanto-
Juvenil

Autores: Sobarzo J.2, Sobarzo R.1, Orellana Y.1, Arellano J.1, Pezoa D.3.

Alumnos de Medicina Universidad de Santiago1, Psiquiatra Infanto-juvenil Clínica Los

Tiempos2, M. Cs. Médicas U. de Chile3

Lugar de Trabajo: Clínica Psiquiátrica Los Tiempos

Introducción: Últimamente han aumentado las hospitalizaciones psiquiátricas infanto-juvenil.
Los factores que condicionan esta situación son: mayor reconocimiento y derivación de
patología psiquiátrica, aumento de prevalencia de trastornos psiquiátricos en menores de 18
años y aumento de factores de riesgo psicosocial. Debido a la falta de servicios de
hospitalización psiquiátricos existe un aumento de pacientes no tratado en la comunidad. La
hospitalización psiquiátrica infanto-juvenil tiene indicaciones claras y el objetivo principal es
lograr una buena reinserción familiar y social.

Objetivos: Mostrar la experiencia atención urgencia y hospitalización psiquiátrica infantojuvenil
en la “Clínica Los Tiempos” entre los años 2000-2006.

Materiales y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, se hizo una revisión de las fichas
clínicas de todos lo pacientes hospitalizados del área infanto-juvenil en la Clínica Psiquiátrica
Los Tiempos entre los años 2000-2006. Se caracterizaron según, sexo, edad, diagnóstico de
ingreso eje I y V y diagnóstico de egreso eje I, II, IV y V.

Resultados: Durante el tiempo señalado hubo 338 hospitalización infanto-juvenil, 222 (65,7%)
de sexo femenino, 116 (34,3%) masculino. 49,4% tenia entre 13-15 años, 42,9% entre 16-18
años, 6.9% entre 10-12 años y 0.8% < de 10 años. El diagnóstico de ingreso eje I: 29,5%
conducta suicida, 22,61% T. depresivo, 15,71% T. bipolar, 7,28% T. psicótico, 4,98% Abuso
sustancias, 4,6% Agitación psicomotora, 4,6% T. de conducta y 6,9% otros. Diagnóstico
ingreso eje V: 77,01% funcionalidad normal, 1,53% discapacidad leve, 8,43% discapacidad
moderada, 9,2% discapacidad grave y 3,83% discapacidad muy grave. Diagnóstico de egreso
eje I: 31,88% T. depresivo, 24,15% T. bipolar, 13,04% Conducta suicida, 9,18% T. psicótico,
8,7% T. de conducta, 4,35% Abuso sustancias, 2,9% T. ansioso, 2,42 T. alimentación y otros
3,38%. Diagnóstico egreso eje II: 49% Cluster B, 4,98% Cluster A, 2,68% Cluster C.
Diagnóstico egreso eje IV: 54,79% pacientes con Disfunción familiar. Diagnóstico egreso eje V:
77,01% normal, 8,05% discapacidad leve, 6,51% discapacidad moderada, 5,36% discapacidad
grave y 3,07% discapacidad muy grave.

Conclusión: Las hospitalizaciones fueron en diagnósticos psiquiátricos graves, es importante
destacar la gran comorbilidad con trastornos de personalidad y con factores de riesgo
psicosocial como la disfunción familiar. Es importante mencionar que dentro del diagnóstico
psiquiátrico se consigna la funcionalidad, debido a que esta se ve afectada por cualquier
patología mental y que en nuestra experiencia un tratamiento con pacientes hospitalizados
mejora la funcionalidad al egreso de la gran mayoría de los pacientes.
Terapia electroconvulsiva en niños y adolescentes: un procedimiento vigente en la
psiquiatría infanto-juvenil

Autores: Sobarzo J. 2, Arellano J.1, Sobarzo R. 1, Orellana Y. 1, Pezoa D.3.

Alumnos de Medicina Universidad de Santiago1, Psiquiatra Infanto-juvenil Clínica Los

Tiempos2, M. Cs. Médicas U. de Chile3

Lugar de Trabajo: Clínica Psiquiátrica Los Tiempos

Introducción: La terapia electroconvulsiva (TEC) sigue siendo uno de los principales
tratamientos disponibles y utilizados por los psiquiatras en enfermedades mentales severas. La
TEC está especialmente indicada en trastornos depresivos graves, sobretodo en las
depresiones psicóticas; en algunos casos de manía aguda; algunos cuadros esquizofrénicos y
en ideación suicida persistente. La TEC sigue siendo un tratamiento objeto de controversia
especialmente en el área infanto-juvenil, esto debido principalmente a prejuicios y creencias
populares.

Objetivos: Caracterizar clínico-epidemiológicamente todos los pacientes sometidos a TEC en
la Clínica Psiquiátrica Los Tiempos, entre los años 2001 y Julio/2006.
Materiales y Métodos: Se hizo una revisión de todas las hospitalizaciones de psiquiatría
infanto-juvenil y se incluyeron en el estudio todos aquellos pacientes a los que se les realizó
TEC. Se realizo un análisis clínico-epidemiológico, caracterizando los pacientes según sexo,
edad, días de hospitalización, diagnóstico psiquiátrico (eje I) y motivo de TEC, efectos
secundarios y condiciones de egreso.

Resultados: De un total de 276 hospitalizaciones durante el periodo señalado con un rango
entre 9-18 años, a 20 (7,2%) pacientes se le realizó TEC. 11 (55%) pacientes fueron de sexo
femenino, 9 (45%) de sexo masculino, el 100% de los pacientes fueron adolescentes con un
rango de edad entre 11 y 18 años, con promedio de 15,6±1.6 años.
El promedio de días de
hospitalización fue 29±19.4. Los motivos de indicación de la TEC fueron: En 7 (35%) pacientes
fue episodio psicótico grave, 6 (30%) por conducta e ideación suicida, 5 (25%) por trastorno del
ánimo bipolar con episodio mixto y 2 (10%) por cuadro depresivo mayor severo.
Es importante
mencionar que a un paciente de 15 años de edad con el diagnostico de trastorno depresivo
mayor, abuso de sustancias y discapacidad grave se le realizaron 16 sesiones de TEC
(separadas por intervalos de días) debido a la severidad de su patología mental. El total de los
pacientes a los que se les aplicó la TEC tuvo como efectos secundarios inmediatos confusión
mental y amnesia que fue reversible en todos los pacientes y todos fueron dados de alta en
buenas condiciones.

Conclusión: La TEC fue indicada en un porcentaje no muy alto de pacientes, sin embargo con
una clara indicación según su patología psiquiátrica. Es importante dar a conocer que la TEC al
igual que cualquier otra terapia tiene indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos. Sin
embargo la literatura internacional y nuestra experiencia clínica nos indican que es un
tratamiento altamente eficaz y de escaso riesgo en centros especializados y bien
implementados para pacientes del área infanto-juvenil.

No hay comentarios: